Según el Centro de información de las Naciones Unidad :
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.
En su libro Arturo Escobar no habla tan ampliamente del medio ambiente, pero tiene mención ya que es un tema muy importante a la hora de abordar el desarrollo y en este caso como los países del tercer mundo a pesar de no ser tan industrializados,lo que puede generar menos desechos y daños al planeta, tienen problemas para mantener su ambiente en optimas condiciones para futuras generaciones.
En el apartado de El desarrollo sostenible: la muerte de la naturaleza y el nacimiento del medio ambiente se plantea como se puede crear un auge de desarrollo sin tener que acabar con los recursos o permitir que entes externos los extraigan generando una ganancia mínima para nuestra economía. En el infome Nuestro futuro común que se presenta en el texto habla de la gran racionalidad del pensamiento occidental al plantear un desarrollo sostenible como política para erradicar la pobreza y ayudar al medio ambiente en todos los ámbitos posibles, pero parece que tanta racionalidad occidental no logró lo que se esperaba. Ver el problema desde afuera no será nunca igual que ser a quien le afecta el problema, se hizo una mirada tan directa a todo el conflicto que no se tuvieron en cuenta varios factores que pudieron cambiar el desarrollo a nivel mundial. El medio ambiente de un pais del primer mundo no se afecta de la misma manera que un país del tercer mundo, y no usan las mismas políticas para hacer frente al problema.
Podemos ver que en un país del primer mundo la cultura, el sentimiento nacionalista lo obliga a comenzar a cuidar el entorno en el que vive, se consientiza de una manera mas rápida ya que eso viene en sus raices al creerse mas desarrollado; mientras que en un país del tercer mundo lo que obliga no es la costumbre sino la autoridad que es la mas consiente que los daños al medio ambiente son irreparables y las políticas utilizadas para frenar el daño son mas costosas que campañas de consientización y cohesión basada en sanciones que le generan gran rentabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario